¿por qué esperamos algo de los demás?

  • ¿por qué esperamos algo de los demás?

-Jean Paul Sartre(1946) afirma que "El hombre está abandonado:no encuentra ni en si ni fuera de si a que aferrarse".De lo cual el hombre tiene un inmenso miedo a la llamada soledad por estas razones busca en cada persona que conoce algo para poder tener un objetivo en su vida por lo que después se vuelve dependiente de la persona que escoge y este resultado sale a partir de apegarse a un recuerdo o a una sensación de seguridad.Por lo tanto al no encontrar una estabilidad ni en si ni en los demás para que al final solo el hombre termina abandonado en su miedo eterno,decepcionado y la razón es por esperar a recibir lo que el mismo entrego pero la gente no da cosas positivas si ya esta rota,esta misma no devuelve los buenos sentimientos si no que dañan para que los demás terminen igual de rotos y desdichados como ellos,por eso ese sentimiento de soledad y rechazo lastima al hombre,para que al final de toda su vida este quede solo por completo.

Pero al fin y al cabo el hombre solo busca la aceptación dentro de la sociedad selectiva y cruel que aunque vivan muchas personas en un mismo espacio siempre van a rechazar a alguien solo por tener un pensamiento totalmente contrario al de ellos,estos sentimientos que la mayoría reprimen para no versen débiles ante los demás y por estas razones aun mas los rechazan,nadie esta satisfecho con lo que tienen por eso buscan la aprobación de otro ser razonable,de otro ser que aun tiene sus procesos y que tampoco entiende muy bien sus alrededores;esta necesidad de aferrarse que existe desde que naces ya que el ser humano al nacer se aferra es a su familia principalmente a su madre la cual esta misma debe de brindar seguridad y amor al pequeño para que tenga buenos estudios,para que cuando crezca tenga un futuro brillante y con muchas posibilidades,pero si le das demasiados cuidados al niño este se vuelve un mimado y nunca soltara a la madre o al padre,tambien si no le das el amor suficiente este niño que paso a joven y después a adulto culparia a sus progenitores por tener una vida con pocos lujos,amor,entendimiento a diferencia de otros niños.Por lo que toda la vida del hombre y de todas las personas en general en algún momento se aferraron a un objeto,persona,animal,lugar pero solo por buscar una salida de sus sentimientos negativos,es decir,en la vida siempre se buscara alguna cosa ya sea sentido de la vida,felicidad y la solución a la soledad.

En resumen el hombre esta solo y por tratar de dejar de sentirse de esa manera busca tanto en si mismo como en sus alrededores una esperanza para poder aferrarse a cualquier cosa que le brinde calidez y compañía que tanto ansia obtener.Por ultimo el hombre al estar dañado por todos esos intentos fallidos de esperar y esperar a alguien que le de lo que el brindo empieza a repetir los mismos actos que las otras personas hicieron con el;por eso entra en un bucle infinito hasta que al final alguien con buen carácter rompa ese hilo consecutivo y viva su vida como los demás dentro de la sociedad.



Comentarios

  1. "Por lo tanto al no encontrar una estabilidad ni en si ni en los demás para que al final solo el hombre termina abandonado en su miedo eterno, decepcionado" ¿por qué buscar estabilidad, felicidad, paz, etc, en otras personas? al fin y al cabo solo nos tenemos a nosotros mismos, lo que digan/piensen los demás no debe de afectarles, deben estar enfocados en ustedes mismos, trabajar por y para ustedes, sanar y superarse. Nada debe volverse un bucle infinito, uno mismo debe romper ese hielo y ser libre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si,tienes la razón simplemente debemos de ser nosotros mismos y vivir la vida de la mejor manera,pero hay muchas personas que no les han hablado sobre eso y siguen aferrados a otras personas.Exacto nada debe volverse un bucle infinito y al final de todo lo importante es ser uno mismo,tener mas confianza y no esperar mucho de las personas.

      Eliminar
  2. En la vida nunca debemos encajar ni encontrar una estabilidad en una persona, debemos estar conscientes que hay muchas personas la cual quiere hacernos daño por medio de palabras simplemente porque tenemos pensamientos diferentes o no nos ven igual a los demás , pero esto no los hace ni mas ni menos por ello lo que digan o piensen los demás no nos debe de afectar, debemos siempre estar enfocados en uno mismo y trabajar mucho en uno para que así nos vaya bien en el transcurso de la vida. ¿ En realidad se debe buscar estabilidad en alguien para evitar el rechazo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No,nunca se debe de buscar estabilidad en alguien para evitar el rechazo,ya que tendremos que buscar dentro de nosotros mismos una mejor opción ya sea con mismos familiares o amigos cercanos de total confianza o hablar sobre el tema con un profesional en este caso un psicologo.

      Eliminar
  3. La necesidad de ser aceptado puede llevar a una presión excesiva para conformarse con las expectativas de los demás, lo que puede llevar a la pérdida de la autenticidad personal. Si constantemente buscamos la aprobación externa, podemos terminar sacrificando nuestras propias creencias, valores y deseos, lo que afecta negativamente nuestra autoestima y autoconfianza.
    ¿Es importante buscar ayuda en los demás para no sentirse solo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque necesitemos de la parte sociable durante toda nuestra vida,hay momentos en el que las personas que conocemos o estimamos como amigos toman otros rumbos y tenemos que de alguna manera superar su partida y seguir con nuestras vidas,en caso de que la persona no tenga ningún amigo o persona cercana lo mejor es confiar en los familiares mas cercanos y que consideremos como un apoyo emocional mientras logramos superar la etapa.

      Eliminar
  4. La sociedad puede ser un lugar cruel y selectivo, donde las personas a menudo son juzgadas y rechazadas por sus diferencias. La búsqueda de aceptación y la necesidad de encajar pueden llevar a algunas personas a reprimir sus verdaderos sentimientos y pensamientos por temor a ser rechazados. Esto puede perpetuar un ciclo de búsqueda constante de validación externa y una lucha por encontrar la aceptación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La aceptación empieza por uno mismo y a nivel social siempre va existir las personas que juzgan o rechazan porque no tenemos los mismos pensamientos,religiones o costumbres.Pero no por eso uno debe de darse por vencido y seguir tratando de buscar ya sea una persona de confianza o simplemente ser uno mismo y autentico.

      Eliminar
  5. El hombre siempre ha buscado encajar en la sociedad que se puede definir como un lugar cruel y humillante, donde la sociedad se encarga de juzgar y rechazar a las personas por se diferentes a ellos. En la averiguación de la aceptación nace la necesidad de llegar a encajar donde la sociedad se encarga de reprimir los verdaderos sentimientos donde la personas se reprime por no ser aceptados

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las personas al buscar una aceptación o por simplemente esperar algo de los demás,cometen el grave error de considerar al otro igual de bondadoso que si mism@ de esta manera ponen su fe ciegamente en una simple suposición de lo que es la otra persona en muchas ocasiones creyendo que llenaran un vacío que llevan teniendo desde hace mucho tiempo,en muchas ocasiones esto se refleja debido a situaciones del pasado donde lo único que les queda es que alguien les compensen un sufrimiento que nunca lograron arreglar vinculado especificamente a aquellas personas de las que esperaron tanto y aun así recibieron tan poco,en caso de una vieja amistad o de alguna relación la cual diste mucho pero recibiste poco por parte de la otra persona.

      Eliminar
  6. El ser humano siempre ha buscado encajar en la sociedad ya que es inseguro de si mismo y necesita la aceptación de otra persona lo cual no debe ser así, cada quien tiene que ser lo que es porque si no se ha aceptado este mismo nadie mas lo va a aceptar, y querer ser aceptado puede tener un costo emocional y muy grande. ¿Por que nuestra estabilidad emocional tiene que depender de una sociedad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque eso hace parte de la vida,ya que en todo momento debemos de interactuar o convivir con diferentes tipos de personas,estamos anclados en cualquier lugar así sea el mas abandonado vamos a encontrar personas,pero eso no significa que nuestra estabilidad emocional depende totalmente de la sociedad si no tambien de nosotros y lo que elijamos durante el desarrollo,por lo cual depende de como uno vea y solucione los problemas porque la mayoría de veces la gente piensa que si uno esta triste es por culpa de la sociedad pero realmente no es así ya que tenemos la capacidad suficiente como para cambiar nuestras decisiones y con esto cambiar nuestras emociones,por eso cuando uno esta solo y se siente rechazado lo mejor es ver la vida de forma positiva y cumplir metas,hacer cosas productivas como ejercicio por el bien de uno mismo y empezar a pensar que si alguien es siempre negativo es mejor alejarse porque al fin y al cabo no le ser bien y solo lo va a deprimir mas.

      Eliminar
  7. Somos seres sociales, es decir, necesitamos socializar.
    El tener amigos o compañía ayuda a la estabilidad emocional.
    En soledad es mucho más difícil desarrollar metas y objetivos.
    El ser humano necesita vivir en sociedad porque de esta manera se puede desarrollar y lograr sus objetivos de una manera más eficiente y rápida. La sociedad permite el trabajo y desarrollo en equipo.
    ¿ crees que puedes vivir sola sin depender de nadie ?

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. ¿Cómo podemos encontrar un equilibrio entre la necesidad de aferrarnos a algo para sentirnos seguros y evitar la dependencia extrema en las relaciones con los demás?

    Opinión breve: La búsqueda de aceptación y compañía es natural en los seres humanos, pero es esencial cultivar la autoestima y la independencia emocional para evitar relaciones dependientes y nocivas. El equilibrio se encuentra en aprender a amarse y aceptarse a uno mismo, mientras también se mantiene una apertura y conexión genuina con los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creando nuestros propios hobbies,practicar cosas que nos relajen encontrar un lugar seguro,conseguir una mascota,escuchar musica,leer y si ya se necesita de un profesional pues buscar la ayuda necesaria.

      Eliminar
  10. Sally reflexiona sobre la idea de la soledad y la búsqueda de significado en la vida desde la perspectiva de Jean-Paul Sartre. Se argumenta que el hombre, según Sartre, enfrenta una sensación de abandono y carece de algo en qué aferrarse tanto dentro como fuera de sí mismo. Esto lleva al miedo a la soledad y al deseo de encontrar propósito en las relaciones con otros.

    Se destaca que el hombre busca la aprobación y aceptación de la sociedad, a pesar de que la sociedad puede ser selectiva y cruel en su naturaleza. La necesidad de aferrarse a algo se origina en la infancia, donde la relación con la familia y las experiencias tempranas influyen en cómo las personas buscan seguridad y amor a lo largo de sus vidas.

    Se sostiene que en la búsqueda de evitar la soledad y encontrar significado, las personas pueden aferrarse a objetos, personas o lugares, lo que crea un ciclo de dependencia y búsqueda continua. Las experiencias negativas pueden llevar a que las personas dañen a otros de la misma manera en la que se sintieron heridas.

    En última instancia, se argumenta que el hombre busca evitar la soledad y encontrar una sensación de calidez y compañía. Sin embargo, la búsqueda de satisfacción y significado puede convertirse en un ciclo repetitivo que solo se rompe cuando alguien con "buen carácter" altera ese patrón y vive de manera más auténtica dentro de la sociedad.

    En resumen, el texto aborda la idea de la soledad, la búsqueda de significado y la interacción humana desde una perspectiva existencialista, explorando cómo el miedo a la soledad y la búsqueda de conexión pueden influir en las acciones y decisiones de las personas a lo largo de sus vidas.





    ResponderEliminar

Publicar un comentario